martes, 25 de febrero de 2025

SOMOS PAZ SIN INDIFERENCIA

 Paz sin indiferencia 

¿Qué objetivo tiene el movimiento paz sin indiferencia? 

Paz sin indiferencia es un movimiento político estudiantil que promueve la libre expresión, la autoconfianza y la paz entre los estudiantes. Su objetivo es crear un entorno donde cada estudiante pueda expresar sus ideas sin temor, fortalecer su seguridad en sí mismo y fomentar la armonía dentro de la comunidad estudiantil. A través del diálogo, la inclusión y el respeto, este movimiento busca construir espacios de convivencia pacífica, donde la voz de cada estudiante sea escuchada y valorada.


¿Qué papeles se cumplen dentro de nuestro movimiento y que hemos logrado desde cada papel?:

- Lidereza: Encargada de proponer y escuchar ideas frente a la finalidad del movimiento, promoviendo la paz, autoconfianza y libre expresión. 
  - Quièn lo cumple: Sara Olarte   

- Subliderezas: En caso de que la personera no se encuentre, las subliderezas se encargaran de guiar el movimiento.
  - Quièn lo cumple: Angelina Silva 
                                Stefania Chaverra

- Voceros: Se encargan de dar a conocer las propuestas y objetivos no solo de la personería, también del movimiento polítco directamente con los estudiantes.
  - Quièn lo cumple: Eimmy Chang y Omar Torregrosa
                                 Ximena Cabezas, Luis Mendoza y Nicolas Murillo
                                 Valentina Peñuela y Mariana Neuta 
                                 Thomas Angulo 
                                 Alison Ramirez y Angelina Silva

- Personas de publicidad: Se encargan de crear de forma creativa y llamativa el marketing frente a los estudiatntes del moviemnto político y cargo a personería. 
  - Quièn lo cumple:  Alisson Ramirez y Angelina Silva
                                 Jessica Ochoa, Sara Gomez y Leidy Barreiro 
                                 Sara Olarte y Helen Castañeda

- Administradores: Encargados de la organización, planificación y ejecución de estrategias tales como 
la gestión de recursos y espacios del movimiento, organiza reunionesinternas facilitando la comunicación entre los participantes.
  - Quièn lo cumple: Helen Castañeda y Juliana Zapata
                                 

- Programadores: Dentro de un movimiento político, el programador puede desempeñar un papel clave en la estrategia digital y tecnológica. Tales cómo el desarrollo de plataformas digitales, administrando páginas web, aplicaciones y foros para la comunicación interna y externa del movimiento.
  - Quièn lo cumple:  Dilan Enriquez y Thomas Angulo 
                                  

Nuestro logo es




¿Qué elemento teórico se utiliza para sustentar el movimiento?

"El laberinto de la paz" - Angel Becassino.


Una obra del escritor y estratega político Ángel Beccassino, publicada en 2015. Este libro, ofrece un análisis profundo sobre la paz y la guerra en Colombia, explorando las diversas perspectivas y desafíos que enfrenta la sociedad en su búsqueda de una paz duradera. 
Becassino destaca la importancia de hacer la paz deseable para la sociedad urbana, que a menudo la asocia únicamente con la seguridad, y propone estrategias para cambiar esta percepción mediante la propaganda y la comunicación persuasiva. En esencia, "El laberinto de la paz" invita a una reflexión profunda sobre los obstáculos y oportunidades en la construcción de una paz sostenible en Colombia.

¿Por qué se decidió usar este elemento teórico?

- Entiende la paz como algo activo y no indiferente, Beccassino resalta que la paz no es solo ausencia de guerra, sino una construcción constante que requiere participación ciudadana, voluntad política y cambio cultural.

- Promueve la autoconfianza para construir un nuevo relato de país, el libro muestra cómo la paz debe ser percibida como deseable y alcanzable, algo que nuestro movimiento puede aprovechar para fortalecer la confianza en su capacidad de generar cambios reales desde los estudientes.

- Valora la libre expresión en la comunicación política, Beccassino, experto en estrategias de comunicación, enfatiza el poder de la narrativa y el discurso en la transformación social. Con ayuda del libro, el movimiento politico aprende cómo usar el lenguaje y la comunicación para cambiar percepciones y movilizar a los estudiantes.

Mecanismos de participación: 

- Cabildo Abierto Estudiantil:

Este mecanismo es ideal para discutir asuntos de interés general dentro de la comunidad estudiantil.
Permite un diálogo abierto y directo entre estudiantes, profesores y directivos, fomentando la participación y la construcción colectiva de soluciones.
Temas como el manual de convivencia, la infraestructura escolar, las actividades extracurriculares o la seguridad pueden ser abordados en un cabildo abierto.

1. Derecho a la libertad de expresión y asociación (Artículos 20 y 38):
- Los estudiantes pueden formar grupos, asociaciones o clubes con fines políticos, siempre y cuando no inciten a la violencia o vulneren los derechos de otros.
- Pueden expresar sus opiniones libremente a través de medios como periódicos escolares, carteleras, redes sociales o debates, respetando siempre el derecho al buen nombre y la honra de los demás.

2. Derecho a la participación (Artículo 40):
- Aunque el voto es para mayores de edad, los estudiantes pueden participar en la toma de decisiones dentro del colegio a través de mecanismos como lo es el gobierno escolar. 
   
Cronograma del movimiento: 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

SOMOS PAZ SIN INDIFERENCIA

  Paz sin indiferencia   ¿Qué objetivo tiene el movimiento paz sin indiferencia?  Paz sin indiferencia es un movimiento político estudiantil...